La iglesia de Carcastillo ( Apuntes históricos)

Datos relativos a la Iglesia de San Salvador de Carcastillo


            1- Historia:
                        Cuando hablamos de la iglesia de nuestro pueblo, dedicada a San Salvador y consagrada por Agno, Obispo Fecense, en 1237, uno de los Obispos nombrado por Rodrigo Ximénez de Rada, no podemos dejar de lado que, ya, en 1093, con Sancho Ramírez, y, posteriormente, con Pedro I, la iglesia de Carcastillo pasó a depender de la de Montearagón, merced a una amplísima donación que hicieron estos reyes, que comprendía, entre otras iglesias, la de Carcastillo.
            Pedro I confirma al Monasterio de Montearagón y al Abad Jimeno, las posesiones que tenía en Aragón y Navarra (1099).” Hago esta carta de libertad, a la iglesia de Jesús Nazareno de Montearagón y a los santos que allí hay, a Jimeno Abad y a sus sucesores, de todas las iglesias que tiene la Iglesia en Aragón o en Pamplona, donadas por mi padre Sancho Ramírez. De las iglesias que están en Pamplona, Funes, Marcilla, Milagro, Unzué, Ujué, Murillo el Fruto, Olite, Pitillas, Santacara y Carcastillo”.
            “ Que ningún hombre vivo, libre o siervo, villano o rústico, seglar o clérigo, demande, en las iglesias nombradas, diezmos de aquellas, ni oblaciones ni primicias , o algún beneficio, por fuero, ni por costumbre alguna, contra la voluntad de la Iglesia de Montearagón o de sus Canónigos, como hacen con otras iglesias, que no son de mi capellanía. Ningún hombre viviente, pueda buscar porción en ellas, ordenación o beneficio, a no ser el 4º de décimas, al Obispo, según el privilegio del Papa Urbano”.
            Signo de Pedro I, Alfonso el Batallador y Sancho el Sabio, en la era de 1134.
                        “ Yo, Sancho, escritor, bajo el mandato de mi señor, escribí esta carta, y, de mi mano, hice esta señal, reinando Pedro Sanguiz, en Aragón y en Pamplona, y, en Sobrarbe y Ribagorza”.( Traducido del escrito, en latín, del libro,” Colección Diplomática de PedroI”, obra del historiador Antonio Ubieto Arteta.
            Existe una copia auténtica de la “composición”( acuerdo), que hizo el Abad de la Oliva, Don Bertrando, con el Abad y Canónigos de Montearagón, sobre la Abadía de la iglesia de Carcastillo, del año de Cristo de 1166. Testigos de este acuerdo fueron, entre otros, el Obispo de Zaragoza, el Obispo de Lérida, con el sello de Guillermo, escribano. En este acuerdo, la iglesia de Montearagón le entregó al Monasterio de la Oliva la iglesia de Carcastillo, integralmente, con todos sus derechos, ( con todas sus décimas, primicias, ofrendas y sepulturas...).
            En el acuerdo, debe la iglesia de la Oliva, devolver, el día de Pentecostés, a la iglesia de Montearagón, 4 maravedíes buenos y “ de buen oro y recto peso”. Además, la iglesia de la Oliva, cuando se hizo este acuerdo, redimió cierta viña que tenía el Abad Bertrando, pignorada (empeñada) en 1000 sueldos y la restituyó al Mº de Montearagón. Frater Gerardus Mugueta. ( Es traducción de un extracto de la copia original, encontrada en el A.G.N.).
            De aquí, según el Padre Hermenegildo Marín,( “Abadía Cisterciense de la Oliva:Historia y Arte”), dimana el derecho de Jurisdicción de los Abades de la Oliva sobre la iglesia de Carcastillo, que, “ no siempre se ejerció de modo pacífico, debido a la intervención del Obispo de Pamplona”.

            En el año 1137, según nos cuenta José Mª Lacarra, en su “Historia de Navarra en la Edad de Media”, pg.203, hay una ofensiva militar y política del Rey García Ramírez, tratando de privar de las rentas y de la jurisdicción en Navarra, a los establecimientos eclesiásticos cuya sede estaba en Aragón. Parece ser que el Mº de Montearagón fue privado de todas las iglesias de que había sido dotado por Sancho Ramírez y Pedro I en territorio navarro y el Rey las incorporó a la iglesia de Pamplona, para que formaran parte de su capilla real.
            El hecho es que, en 1166, se firmó el acuerdo entre el Mº de la Oliva y el de Montearagón, sobre la Abadía de la iglesia de Carcastillo, A tener en cuenta que, cuatro años antes, había tenido lugar la donación de la Villa de Carcastillo al Mº de la Oliva por el Rey Sancho VI el Sabio, con lo que, es de suponer , que la iglesia pasara a depender del Mº de la Oliva, teniendo que entenderse este con el de Montearagón.
            Respecto a este acuerdo entre los dos Monasterios sobre la iglesia de Carcastillo, es preciso recordar que la paga de 4 maravedíes oro, fueron sustituidos, en 1388, por un pago de 70 sueldos jaqueses, más acordes con el momento.
            En el año 1619, tiene lugar la Luición, ( el pago), de estos 70 sueldos jaqueses, según un documento fechado en 26 de febrero de este año y firmado por Pedro de Santa Pau, notario público de Huesca, cuyo texto es el siguiente:
                                   “ Instrumento público de luición de 70 sueldos de tributo que pagaba el Mº de la Oliva al de Montearagón en 1619. El Mº de la Oliva pagaba al de Montearagón 70 sueldos de tributo perpetuo por la iglesia de Carcastillo, y se redimió por 4200 sueldos jaqueses. Esta luición la solicitó y pagó el Ilmo. Fray Luís Díez Aux de Armendáriz , siendo Obispo de Jaca. El había sido Abad de este Mº de la Oliva. Fue Obispo de Urgel, fue nombrado por el Virrey de c Cataluña, Arzobispo de Tarragona y electo de Pamplona. Testigos de la luiición: Pedro Calahora y Miguel de Esparza, vecinos de Carcastillo y Murillo. La firma y signa, el escribano Francisco Ximénez de Luna, Escribano real de los juzgados de Carcastillo, Mélida y Murillo el Quende”.
            Los dos Monasterios han concertado de luyr los 70 sueldos de tributo perpetuo que, dichos sus principales, paga al dicho Monasterio de Montearagón, por el día de Pentecostés, sobre la iglesia de la villa de Carcastillo, por precio de 4200 sueldos jaqueses, los cuales estaba presto y aparejado dar y pagar , juntamente con 70 sueldos del año 1618, y 52 sueldos y 6 dineros, por la rata corrida de aquel hasta hoy, los cuales daba y doy de contado, en pleno capítulo, para efecto de haber dicha luición”.

                                   26 de febrero de 1619
                                                           Pedro de Santa Pau. Notario público de Huesca

                                                                       A.G.N.- Sección,”Protocolos”.






Trazos artísticos de la Parroquia de Carcastillo:

                                   Es una iglesia románica de transición. ( Del Románico al Gótico), con clara influencia cisterciense.( Capitel de las columnillas de la portada).
            Consta de nave única muy alargada, compuesta por ocho tramos, Crucero, cabeza pentagonal, y coro alto, a los pies, al cual se accede por una escalera de caracol. De la construcción primitiva, persiste la nave cubierta, con sobria bóveda de medio cañón, apuntado con potentes arcos fajones, que marcan los tramos y mueren a mitad del muro.

            En el quinto tramo, del lado de la epístola, hay un arco de medio punto, resto de la antigua portada, que servía de acceso al cementerio, que, hoy día, comunica con la capilla bautismal.



            El Crucero y la Capilla Mayor, cubiertos ambos por bóveda de Crucería, corresponden a la ampliación efectuada, entre 1863 y 1905, en estilo neogótico, según diseño del arquitecto, D. Félix Medinabeitia. También la torre de ladrillo y el cuerpo superior, que corresponden a la ampliación de la iglesia, son un añadido posterior. Parece ser que, por la estructura de la iglesia, terminaría en un campanil.( Esta sería la campana que tocaría el Nuncio-pregonero, anunciando las reuniones concejiles en el ayuntamiento de la villa).

            Exterior de la iglesia:

                                   Muros laterales, con sencillos contrafuertes prismáticos. Portada principal que limita con contrafuertes laterales, hileras de plástico, arquillos ciegos. Entre estos elementos, se distinguen tres arcos: el Central, de medio punto, abocinado, que sirven de ingreso al templo, y los laterales, que son ciegos y apuntados.
            Las arquivoltas, de medio punto,, apean en parejas de columnillas, con capiteles vegetales estilizados, de líneas geométricas, que nos recuerdan al capitel cisterciense y el Crismón, como únicos elementos decorativos.
            Sobre la portada, se eleva un segundo cuerpo macizo, con una ventana de medio punto. Ya hemos dicho que el cuerpo superior, de sillería, , y la torre, de ladrillo, son posteriores.

          

                       
                   El Cristo de la Vera Cruz
( De 98x90), de hacia el año de 1560, con estilo anatómico expresivo, de etapa inmediatamente anterior al Romanismo.

            Baptisterio

                        Con una Pila Bautismal Románica (103x125), de comienzos del siglo XIII, realizada en un solo bloque y decorada con trece arquillos de medio punto.
            En el estudio de “ Las Pilas Medievales en Navarra, Tipos, formas y símbolos”, de Asunción Martínez de Morentin, hay un comentario de la autora sobre la Pila Bautismal de nuestro pueblo:”  Entre las fuentes consideradas Románicas, se encuentra la de Carcastillo, rústica, cuya serie de medios puntos, descansa directamente sobre columnas, sin ningún cuerpo intermedio. La Pila Bautismal de Carcastillo es un caso curioso de localización ( en la Merindad de Tudela, sólo se conservan tres medievales), y, por su diseño de grandes arcadas, que terminan en circunferencias de notable tamaño. Basa circular, con pequeños arcos semicirculares, fuste cilíndrico, enmarcado por dos molduras, taza semiesférica, decorada por arcos de medio punto, que apean bolas, Románica”.
            ( Actualmente, la Pila Bautismal está situada, debajo del Presbiterio, a la derecha. Hace unos años se trasladó de la Capilla Bautismal al lugar citado).

Presbiterio
            Destaca el Ara del Altar Mayor,(284x117). Románica, de la época de la construcción de la iglesia, con inscripción. ( Por referencias, se trata de una piedra de la Bardena).
            El Retablo Mayor fue realizado por Arteta, en el año 1904-1905, según esquemas compositivos del siglo XVIII, época a la que pertenece el Barroco que se ha incorporado en su traza.

En el Diario de Navarra, de fecha, 13 del 10 de 1906, he recogido unos datos referentes a la bendición del Altar Mayor de la iglesia de Carcastillo:” El día de la Virgen del Rosario, a las 9 de la mañana, llegó a esta villa el Sr. Obispo de la Diócesis, con el exclusivo objeto de bendecir el Altar Mayor,

erigido en la iglesia parroquial”, y descibe el Altar Mayor de esta forma:”Consta de cuatro cuerpos, con tres hornacinas, una en el centro, con la imagen del Salvador, y dos, a los lados, con San Francisco Javier y San Antonio de Padua, llevando asimismo en el primer cuerpo, cuatro altos relieves, representando a los cuatro evangelistas, tallados en madera, como igualmente en su parte alta, y también en alto relieve, la Venerable figura del Padre Eterno, respondiendo todo el trabajo de escultura y talla al estilo del Renacimiento, con profusión de dorados finos, a mate y bruñido, llevando también algunos fondos pintados al óleo y policromados sobre oro mate, siendo el total de sus imágenes de bulto, siete, y construido, tanto el altar como la escultura, talla e imágenes, por Don Saturnino Eguaras, vecino de Pamplona”. ( Hasta aquí el Corresponsal).


Retablo de la Virgen del Rosario

            En el muro tronero del Crucero, hay un pequeño retablo Rococó de la segunda mitad del siglo XVIII, dedicado a la Virgen del Rosario, Patrona de la Villa. Su traza mixtilínea presenta banco con Sagrario y dos relieves; cuerpo único de tres calles, separadas por pilastras decoradas, que rematan en ménsulas de follaje Rococó; la calle central es una hornacina avenerada, flanqueada por columnillas de capitel compuesto, y las laterales constan de grandes ménsulas y enmarque, que fingen nichos; corona el conjunto un gran frontón curvo, partido, decorado por una gloria con ángeles.
            En la hornacina central, aparece la talla de la Titular, con el niño en brazos, obra romanista del primer cuarto del siglo XVII, con coronas barrocas del XVIII. La imagen pertenece al retablo manierista, realizado por Juan Jiménez, de Alsasua, del cual reclama pagos su viuda en 1628. La flanquean las imágenes de San Joaquín y Santa Ana, de la época del retablo, pero de policromía moderna, con ropajes movidos y fuerte torsión lateral hacia el centro, para equilibrar la composición.

            Nota:(Toda la parte artística, relativa a la Iglesia parroquial y elementos descritos, está recogida, en su mayor parte, del “Catálogo Monumental de Navarra” dela Merindad de Tudela, de Concepción García Gainza y otros..., en el estudio que hacen sobre la citada iglesia.).

Diezmos y Primicias:
                        La iglesia de Carcastillo tenía un añadido que dio mucho que hablar en los años posteriores, ya que tenía estipulados una serie de beneficios que repercurtían, al fin y al cabo, en el que poseía la jurisdicción sobre dicha iglesia, este caso, en el Monasterio de la oliva, a raíz del acuerdo, citado anteriormente entre el Monasterio de Montearagón y el de la Oliva. Estos beneficios eran los diezmos y primicias que tenían que pagar los vecinos de Carcastillo, todos los años.
            La entrega del diezmo en Carcastillo tenía , para su parte esencial, una fecha determinada, el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos.(Rd.215).

            El diezmo era cobrado siempre ante la presencia de los Monjes del Mº, normalmente antele Sillero o cillerero, al que le acompañaba el Bayle de la villa( representante judicial nombrado por el Abad de la Oliva), y, para ello, La Oliva tenía los dos graneros de la Abadía, donde se recogían los frutos decimales y el hórreo común del Abad, Vicario y Beneficiados. Estos graneros, a mi parecer, estaban situados en la plaza de la iglesia, en la parte correspondiente a “casa Prieto”y a los bajos del Ayuntamiento, sobre los que se construyó el Ayuntamiento actual, con reformas posteriores, en fechas de 1860, 1920, principios del 2000 y ss.).

            Lo que se obtenía en el diezmo era distribuido en cuatro partes:

-         La cuarta parte para el Abad de la Oliva.
-         otra parte para los Clérigos (Vicario y Beneficiados), encargados del Culto.
-         Para el mantenimiento de la iglesia.
-    Para la atención a los pobres.

                        El Patrono, ( en este caso, el Abad de la Oliva), era el encargado de recibir íntegramente los diezmos, de tal manera que se reservaba lo que le pertenecía, y se encargaba de pagar el sueldo de los clérigos, y los gastos del mantenimiento del culto y de la iglesia.( Martín S.L.”Diezmos”).

            Diezmos de Carcastillo: Dos fases.
                        Primero se atiende al pago para la supervivencia del Clero Parroquial: Para el Vicario, 8 cargas de trigo, a seis robos la carga; al Sacristán, tres cargas, y , para el Mº, una carga.
            Cumplidas las anteriores asignaciones, el Monasterio se llevaba el 70%, y el 30% restante, para el Vicario, Capellán y los “Racioneros” de la iglesia,( Ubani B.” Anales”, pg.243). En contrapartida, recaía sobre los monjes, la atención caritativa a los pobres, y el mantenimiento de la iglesia parroquial.

Atención a los pobres:

                        En la víspera de Navidad, se da a los pobres, 50 robos de pan, y carne de seis reses.
                        En la víspera de Pascua, se da a los pobres, 50 robos de pan, y se reparte algún dinero a los pobres que llegan, y libra de pan por día a cada pobre que llega a la Portería.
                        En Cuaresma, a medio día, se les da una olla con legumbre y hierbas, carne y pescado. En Jueves Santo, la limosna y la comida que sobra a los Monjes.
            Se dan las medicinas de limosna a los pobres necesitados de estos lugares. Es costumbre socorrer a los pobres enfermos de estos lugares, con dineros, pan y carne, avisando de sus necesidades a los Vicarios o al Médico. ( Ubani B,”Anales”).

Nombramiento del Vicario, (Párroco) de la Iglesia de Carcastillo.


            El Vicario debía ser:
-         Presbítero.
-         Oriundo, idóneo y suficiente.
-     Hombre de plena confianza del Abad.
En la iglesia de Carcastillo, los Vicarios, Beneficiados y Sacristanes eran elegidos por el Abad de la Oliva. El poder del Abad fue absoluto.

Juramento al rendir el cargo: Yo Don.....juro a estos cuatro evangelios, que, desde esta hora en adelante, seré fiel y obediente a Vos, mi Señor, el dicho Señor Abad, del dicho Mº de la Oliva, y a los otros Abades, sucesores vuestros, y haré cumplir vuestros mandamientos y usos lícitos y honestos y defenderé todos los derechos de la dicha Vicaría y demandaré y defenderé las cosas útiles y provechosas y apartaré las nocivas” (Rd.444).

            Los Racioneros: Velaban por el mantenimiento diario de la iglesia; se llamaban así por el sustento o ración, que recibían para su sustento diario. En Carcastillo, eran cinco.
            En fecha 4-1 de 1412, en los “Anales” de la Oliva del P. Ubani, se cuenta que,” consta( por escritura testificada por Ximeno Pérez Gorráiz, notario), que el Abad Juan de Peralta, como Abad o rector de la iglesia de Carcastillo, dio su licencia y expreso consentimiento al Vicario y Beneficiados de la dicha iglesia para que diesen, a censo perpetuo, dos piezas como bienes propios que la misma iglesia tenía en los mismos términos de la villa de Carcastillo, llamados “ Los Quiñónes”.
             Hay que considerar que el censo de los diezmeros afectaba a todos los parroquianos, ( año 1319): “ Que diezmen y primicien todo el Concello de Carcastillo e todos los vecinos e moradores que son y serán por todos los tiempos en la dicha villa”.
            Estaban obligados a “ diezmar y primiciar al Abad y Convento de Santa María de la Oliva, es a saber, de trigo, ordío ( cebada), de avena, centeno, de mijo, de habas, y de toda legumbre, y de toda clase de pan que sembrado será en tierra, y de olivas  y de cáñamo, lino, uvas, lanas, potros y potras, machos y mulas, de becerros y becerras, de pollinos y pollinas, de puercos y de ansarinos, y de pollos y de corderos, y cabritos y cabritas”.( Rd.215).

Primicias

            El Mº recibía también, en Carcastillo, las Primicias, o sea,: La prestación de los primeros frutos obtenidos de tierras y animales, cuyo contenido lo sumaba al diezmo.Ubani B.”Anales”, pg253), año 1577: Labores encargadas a los primicieros de Carcastillo por la Abadía.
            De 20 cargas de trigo, recibe el Mº 14 cargas, y las seis restantes se dan al Vicario, y cinco a los beneficiados”. El diezmo ascendería a unas 32 cargas en total, (48 cahíces), de los cuales, 22´5 serían para el Mº, y los 25´5 restantes, para los clérigos de la iglesia. Por el nombramiento de los clérigos parroquiales, el abad percibe unas tasas, según la categoría del cargo cubierto. Por cada vicaría, un marco de plata,( 6 ducados y medio= a 71 reales y medio. (Ubani. B. “Anales).

Derecho de Sepultura:

            Se cobraba por el derecho de sepultura, hecho documentado desde 1166, y tenemos referencias en el siglo XVI, según Ubani B., en sus Anales, y según documentos sacados del Archivo general de Navarra, que demuestran claramente que, la licencia, para poder enterrarse en las sepulturas en o alrededor de la iglesia, la tenía que dar el Abad de la Oliva, previa solicitud de los interesados. Todo esto suponía un gasto adicional, dándose casos de gente que, para conseguirlo, hipotecaban campos, para ir pagando el coste de ellas.
            Esto queda reflejado en el siguiente texto recogido del archivo general de Navarra, en la Sección Clero Regular- La Oliva, cuando dice: Item, provee el Mº sepulturas, y las vende, desde tiempo inmemorial, aunque los obispos de Pamplona se han querido entrometer en darlas, y están condenados por el Consejo Real de este Reyno, el cual entretiene, en su posesión al Mº”.( Miguel Barbo, Secretario del Consejo).
            Todos los domingos se celebraba en Carcastillo la “Misa Popular”, lo que llamaríamos, ahora, Misa Mayor. Normalmente, era el Vicario el que la celebraba. En la Homilía, aprovechaba para dar a conocer a los feligreses, todo lo relativo a sus deberes como católicos, doctrina, costumbres religiosas, moral y avisos sobre misas, aniversarios y mandatos, normalmente del Abad, como poseedor de la jurisdicción de la iglesia de Carcastillo.
            Lo que sí es cierto que el Vicario y los Beneficiados enseñaban a leer y escribir a los niños, cuando aún no había Maestros. A este respecto, en uno de los trabajos que tengo terminado sobre la enseñanza en nuestro pueblo, cito las palabras textuales del Visitador del Obispo, Doctor Alquiza, en que, en el año 1566, manda al Vicario y beneficiados de la iglesia de Carcastillo que enseñen a leer y escribir a los niños y niñas en la iglesia.
            Posteriormente, a partir de 1797, en que regenta la escuela de niños, Vicente Navascués, primer maestro del pueblo y paisano nuestro, existe una constante preocupación por parte del Vicario y Beneficiados de la iglesia por velar por la instrucción religiosa y enseñanza que reciben los niños en la escuela.

            Como cosa curiosa, nos encontramos, a partir de 1830 en adelante con que , a veces, el Maestro era a la vez Sacristán. El motivo no era otro que, de esta forma, el Maestro añadía a su paga, que era bastante exigua, la del sueldo de sacristán. Con esto se garantizaba la enseñanza en Carcastillo, en aquellos momentos, un tanto difíciles para la economía del pueblo.

            Nota al respecto: “ Con el objeto, según el pueblo de Carcastillo, consiga un buen Maestro de primeras letras, tan necesario para la mejor educación de la juventud, arbitrará la Villa los medios de aumentar su dotación, contribuyendo,  a ello el Real Monasterio de la oliva,

proporcionando la unión de este empleo con la de Sacristán, acordándolo ambos cuerpos con la armonía que les es tan propia”.(Recogido del A.G.N., Sección, Clero Regular- La Oliva”).

            En el año 1801, se leyó en la iglesia de Carcastillo, el nuevo plan y organización  de la iglesia y del Vicario y de los Beneficiados y sus deberes y obligaciones para con los fieles y de estos respecto a aquellos.
            Con la Desamortización de Mendizábal, al irse, (1835-40), de nuevo, los Monjes del Monasterio, la iglesia de Carcastillo pasó a pertenecer al Obispado de la Diócesis.





Plan, estado actual y el que deberá tener la Iglesia de Carcastillo, en lo sucesivo, para que sus feligreses consigan el verdadero pasto espiritual, y sus ministros la competente dotación.
            ( 11 del 10 de 1770 y 1783). Publicada , el día 30 de noviembre de 1801, en la Parroquia.
            Estado actual:
                        - Una iglesia parroquial, dedicada al Sal

0 comentarios:

Publicar un comentario