Despoblados en torno a Carcastillo

            Parece que, a mediados del siglo XII , cuando llegan a la Oliva, los Cistercienses, la zona comprendida entre el Río Aragón, por un lado, y las Bardenas por otro, estaba salpicada de pequeñas aldeas y granjas rurales. Esto se deduce de la documentación existente en el libro del “ Becerro de la Oliva2, en la que los Reyes van haciendo donaciones de tierras al Mº.
            Con el tiempo, estas agrupaciones humanas han pasado a la categoría de “ Despoblados”; de la mayoría no queda ni rastro en el terreno, y, en muchos casos ni como topónimos han permanecido.
             El primero que aparece mencionado es Encisa, que fue donado por el Rey García, el Restaurador, al Mº de Scala Dei. ( Becerro: Fol.1r).
           
Amarchuelles y Samarí son citados- con estas formas- en la carta de donación de Sancho el Sabio en 1150. ( Becerro. Fol. IV).. Jimeno Jurío dice, citando a Altadill, que Marcuelles estaba situado en las inmediaciones del Monte Larrate, al NE de Carcastillo, y Samarí, al Sur de la Villa. ( Ni quedan ruinas, ni permanecen como topónimos).
            Marcuella: En la jurisdicción de la Villa de Carcastillo, se situaba el Despoblado de Marcuella, situado al S:E. de la Villa, inmediato al pinar de Larrate, al N. del Despoblado de Encisa, y, a oriente de la Corraliza, monte del Saso. Los vestigios se hallan a la vista, denotando alguna importancia, pro, a mayor abundamiento, consta la existencia pasada de este pueblo, por el Becerro del Mº de la Oliva, allí cercano, a poniente, pues consta en este libro inventario de los bienes monacales del citado Cenobio, que este pueblo fue cedido al Abad Bertrando, el año 1150, por el Rey D. García el Restaurador, poco antes de su inesperado desfallecimiento.
Figuerola, Ficaroliam, es donado al Mº, por Alfonso II de Aragón, con todos sus términos y pertenencias. En un documento de Pedro II de Aragón, del año 1210, aparece como Figarola. ( Becerro. Fol.2v.)... Etimología: Ficariam-Olam, ( según García Blanco, en su trabajo,” Sufijos Románicos en la Toponimia Aragonesa del S. XI”.). Es donado al Mº, por Alfonso II de Aragón, con todos sus términos y pertenencias.
             La Villa de Ficariola o Figarol estuvo muy cerca de la linde aragonesa de Sos y Castiliscar. Fue donada por Ramón Berenguer IV al Mº de la Oliva en 1151, siguiendo la suerte de otros poblados absorbidos por la Abadía. La Granja era vivienda de los siervos que trabajaban las tierras. Las diferencias con los vecinos de Castiliscar ocupan muchas páginas en los Anales del Mº, durante el siglo XIII, y hasta bien entrada la siguiente centuria. Las reivindicaciones de los aragoneses culminaron por los años , por los años 1126 y 1273, en matanzas de ganado, incendio de mieses y vejaciones y heridas a los criados, al frente de los cuales tenía el Mº un Monje administrador.

No se sabe si el pueblo anterior y la Granja tuvieron iglesia, aunque se supone que los Religiosos propietarios no dejaron de dotarla de Capilla, aunque careciera de Parroquia el anterior lugar. En el término se hallaba el caserío de Figarol.( En la década de los 70  volvió a surgir el Pueblo de Figarol, como pueblo de Colonización, hoy día perteneciente, como Concejo, al Ayto´de Carcastillo) Foto actual

Villazuruz: Citado por Jimeno Jurío, localizado en la muga sur de Carcastillo con Mélida, del que no quedan vestigios, ni como topónimo, ni en forma de ruinas. ( J.J. Jurío, Cierbide, G. Herrero).
           
            ( Despoblados. Geografía de Navarra. Altadill. ( Boletín de Manuscritos de Navarra. T 7008- A.G.N.).

Villacerut, Villazuruz: Fue esta villa, una de las 14 navarras, que, con otras ocho aragonesas , constituyeron la Hermandad formada y favorecida con facultades extraordinarias, que las otorgara el rey, vencedor más tarde de la Morisma, en los campos de Muradal. La constitución de esta Hermandad , tuvo por objeto, el crear una defensa colectiva contra los ladrones y asesinos que habían llegado a enseñorearse del vasto territorio, denominado Bardenas Reales.
             Preceptuaba uno de los artículos de las ordenanzas que todo criminal sorprendido “ in in”, fuese inmediatamente ahorcado en el arbol más próximo al punto en que hubiera cometido el delito; la escritura de la Constitución de la Hermandad está fechada en Jueves, último de Enero, era MCCXLII: ( Año 1204).
            Lino Munárriz y Velasco, hablando de Sancho el Fuerte, ( Boletín de la Comisión de Monumentos de Navarra), dice: “ Con D. Jaime el Conquistador , formó la Hermandad contra las cuadrillas que merodeaban en las Bardenas . En Navarra, entraban: Tudela, Murillo de las Limas, Arguedas, Valtierra, Santacara, Caderita, Alesves, ( Villafranca), Mlagro, Peralta, Falces, Caparroso, Murillo el Fruto, y Carcastillo.
             En Aragón, Tauste, jea, Luna, Bayo, Luesia, Biota, Erla. Unión confirmada con el nuevo pacto de D. Jaime y D. Teobaldo”.
            Parece ser que aún se conocían a fines del siglo precedente, los cimientos de las edificaciones de este despoblado, en el Partido Judicial de Tudela, a un cuarto de legua por oriente de la Villa de Mélida, en la margen izda, del Río Aragón, tan cercano a este curso fluvial, como al regacho , que desciende del collado, que llaman en la comarca” Cuerno alto”. El Poblado equidista de Mélida y del Mº de la Oliva, en direcciones opuestas.
             Al final de esta centuria, el Notario de Tudela, Pedro Bernat, da fe, “ de cómo Juan Periz de Baztán, fijo de D. Marco Férriz y de Dª Urraca Yvaines, permutó al Rey, todo el Derrito que había en bylla cerut, por una casa y cuatro tiendas del Sr. Rey de Tudela , et por el huerto que es dicho de la oeyxquera et por el verger que es sobre la puente de Ebro”. ( Archivo del Reino).
            De lo expuesto, se desprende la remota existencia de esta población, aunque no la fecha de su extinción. ( Geografía General de Navarra. Tomo 2, pg. 385). ( Diccionaro Geográfico Histórico de la R. Academia, tomo 2, pg. 461).
Pueyo Redondo: Despoblado de la Merindad de Tudela. Su situación, junto a Carcastillo, según una donación de del rey D. García, el restarador, del año 1150, para fundar n Mº de la Orden Cisterciense a D. Bernardo Abad de Scala Dei. ( Diccionario Geográfico. Navarra, 1842. T. Ochoa).
Castelmunio: Castilo Monion: Pueblo donado al Mº de Scala Dei, por García Ramírez, en 1134, ( después de ceder el lugar de la Encisa), para mejora de la Iglesia y explendor del culto de Nª Sª de la Oliva. En esta donación se cede el Palacio Real contiguo, el Molino, Huerto, viñas, olivares, pechas y demás bienes, con muchas reliquias de santos que el Rey poseía en  el mencionado lugar.
            Situación de este Despoblado: Entre el Mº de la Oliva y el también despoblado de Encisa, en la margen izda. Del Ró Aragón. El Rey D. Sancho Ramírez conquistó este pueblo y su fortaleza morisca el 8 de Mayo de 1079, según comprueba un documento que el analista de Navarra P. Moret copió en el archivo de San Juan de la Peña. De todo lo conquistado en esa expedición por D. Sancho Ramírez, hizo donación en 1150 el Rey García al Mº de la Oliva. Se puede deducir que la citada fortaleza sería una de tantas torrecillas moriscas de escaso poder defensivo.

 Encisa
           
Tenemos que hacer una mención especial de Encisa; dice la Academia que viene de “ Incisus”( cortado). Quizás sea así, en el sentido de Prado separado de los demás, y reservado para las ovejas recién paridas , pero, deberíamos pensar más en la idea de “ prado cercado, enclavado dentro de otro más grande”. Podría significar también “ Prado intacto”.
            El emplazamiento de este despoblado se conoce con precisión, pues todavía se pueden observar , con precisión, los restos y ruinas de los cimientos.  Está situado en lo alto de un montículo, junto a la Cañada Real, al Este de Carcastillo, en dirección a Sádaba, con fuente denominada “ el Arbejal”.
             La Encisa llegó a ser un punto de defensa bastante respetable, como lo confirma Madoz: “ Aún se conserva, en los límites con la  Provincia de Zaragoza, una especie de Portal o fortificación muy sólida, con varias troneras en buen estado, con restos de distintos fosos que la rodean”.
            Lo que sí se percibe claramente al contemplar los restos de la fortificación, es que estaba circundada por una muralla.
           
En el Fuero, dado por el Rey Alfonso I, en 1129, podemos resaltar, entre otras cosas, que,
            - Hizo ingenuos a todos sus pobladores.
            - Marcaba las penas pecuniarias por delitos.
            - Para animar a la población, parodia el “ rapto de las Sabinas”, autorizando a todo raptor que logre entrar en Encisa, no ser castigado por el rapto, premiándolo con “ ingenuidad”. ( Reyes de Navarra, Marichalar).
La Villa de Encisa , con sus términos y Diezmos , fue donada en 1149, a los primeros Cistercienses de la Oliva, quedando convertida en una Granja. Como tal es mencionada en la Bula de Inocencio IV. ( 1249).

 También , en el año de 1129, se refiere la Iglesia de Pamplona a la Población del lugar llamado Encisa, y parece que es en la Bardena Real. El Documento, según R. Ciérbide  y G. Herrero,( Becerro, Fol. I), registra la forma de “ Ancisa”, pero los documentos posteriores presentan todos la forma de Encisa. Es de suponer, fuera un lugar de asentamiento de la población dispersa en el término correspondiente al “ Ager Vascomun” y posteriormente “ culturizado” por los Romanos, en territorio de los Karenses.
            Juan Antonio Fernández, en su “ descripción” Histórica- geográfica de la Ciudad de Tudela y de los pueblos de la Merindad ,( 1787), afirma que, cerca de Mélida, se señala el emplazamiento del Mº de la Oliva, a que se había trasladado, en otro tiempo antiguo, otro Monasterio, situado en Encisa”. ( Quizás haga relación a que, según uno de los Monjes del Mº, supone, de que es posible que, al principio los primeros Monjes, con la donación de Encisa, se establecieron por un tiempo allí, pero luego, viendo que el lugar de Oliva se encontraba en una situación mucho mejor, por las cercanías del Río Aragón, decidieron trasladarse a este otro lugar, que reunía mejores condiciones, sin perder el término ni la Granja de Encisa).

0 comentarios:

Publicar un comentario